Transcurridos cinco años de la legalización de la marihuana en Uruguay no hay ni temibles “bandas de zombis” en las calles ni un aumento exponencial en la adicción que pronosticaban los detractores de la medida, pero ¿qué países han seguido el ejemplo de Uruguay y han despenalizado el uso, medicinal o recreativo del cannabis?
México
La regulación para el uso medicinal del cannabis en México fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En 2017, el Congreso aprobó la reforma que permite el uso medicinal de la marihuana y sus derivados farmacológicos. Aun así, no fue hasta julio de 2020 que se retomó el camino para que el Ejecutivo cumpliera con la publicación de esta norma. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió cuatro prórrogas tras resolver que la prohibición era inconstitucional.
Los derivados farmacológicos y los medicamentos con cannabis pueden ser importados siempre y cuando se obtenga un permiso sanitario de importación. Para estos efectos, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), órgano encargado de aplicar la legislación fiscal y aduanera en México, verifica el cumplimiento de las disposiciones aplicables a la importación y exportación de materias primas.
Perú
En 2017 el Ejecutivo peruano publicó la ley 30681 en la que se aprobó el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados. Aun así, no fue hasta 2019 cuando se aprobó el reglamento derivado de esta ley. Así, la venta legal de medicamentos se dio hasta el 2020. Durante ese año sólo hubo una farmacia autorizada en todo el país, una sola para abastecer a un país con más de 33 millones de habitantes.
Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), en Perú hay 27 farmacias autorizadas para importar y comercializar cannabis para medicamentos derivados de la marihuana.
El gobierno lleva un control de los pacientes que consumen este tipo de medicamentos a través del registro nacional de pacientes consumidores de cannabis, a cargo de la Dirección de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid). El médico tratante o el paciente realizan el registro en línea a través de una declaración jurada. Todos los usuarios reciben información sobre los beneficios y riesgos del uso de este tipo de medicamentos.
Argentina
En marzo de 2017 se aprobó en Argentina la ley 27.350 que regula el uso medicinal del cannabis y sus derivados con fines de investigación. Esta ley tiene como objetivo promover la investigación sobre la marihuana y sus derivados, generar acciones de conscientización sobre el uso de la planta de cannabis y promover esfuerzos para garantizar el derecho a la salud.
Al igual que en Perú, los usuarios de cannabis medicinal tendrán que inscribirse en un registro. En Argentina, está en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), dependiente del Ministerio de Salud, y si desean cultivar su propio suministro, tendrán que obtener una licencia de cultivo.
Colombia
En 2017 Colombia reguló el uso medicinal del cannabis y sus derivados mediante la publicación del Decreto 613. Desde entonces, diferentes instituciones del gobierno colombiano se encargan de expedir las licencias correspondientes. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) expide los permisos para la investigación científica.
En cambio, el Ministerio de Justicia y del Derecho (Minjusticia) expide licencias de cultivo con fines científicos. Dependiendo del proceso de cada persona para llevar a cabo el cannabis, se deben obtener las respectivas licencias. Así, la persona que desee cultivar y procesar cannabis debe obtener una licencia para fabricar derivados de cannabis y una licencia para cultivar cannabis.
Otros países
El 17 de septiembre de 2019, Ecuador se unió a la lista de países que han legalizado la marihuana con fines medicinales.
Países como Chile y Paraguay también han aprobado el cannabis medicinal. En Puerto Rico la marihuana con fines medicinales también está autorizada.
En agosto de 2021, la Asamblea Nacional de Panamá aprobó una ley que regula el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, Costa Rica tomo una medida similar en 2022.
Ilegal y prohibida
Ilegal En países como Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana y Venezuela el consumo de marihuana en cualquier caso es ilegal.
Medicinal En Brasil la Ley de Drogas castiga la posesión y consumo de drogas. Y desde 2015 la Corte Suprema de Brasil discute la despenalización del porte y consumo. Aunque en Brasil la marihuana medicinal no está legalizada, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) incluyó en 2017 el cannabis sativa dentro de la lista oficial de medicamentos.
Agencias